La recreación virtual de la Motilla del Azuer: una ventana a la prehistoria en La Mancha

Según los Principios de Sevilla, la recreación virtual comprende el intento de recuperación visual, a partir de un modelo virtual, del pasado en un momento determinado de un sitio arqueológico, incluyendo cultura material (patrimonio mueble e inmueble), entorno, paisaje, usos, y en general significación cultural. Por tanto, el objetivo principal de este proyecto ha sido el de visualizar el pasado de la Motilla del Azuer y su poblado en un momento final de su ocupación y mediante el uso de prospección geofísica como fuente de investigación principal.

¿Reconstrucción o visualización 3D en arqueología virtual?

La reconstrucción 3D es posiblemente la rama de la arqueología virtual más conocida y popular. Permite generar imágenes impactantes sobre el pasado que sean comprensibles para cualquier tipo de público, aportando valiosa información tanto a especialistas como a legos en la materia. Sin embargo, pocas reconstrucciones 3D que se presentan como tal realmente lo son y en realidad hablamos de visualizaciones 3D.