La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real) constituye el yacimiento más representativo de la Edad del Bronce en La Mancha (2200-1300 a.C.), dentro de una tipología de asentamiento único en la Prehistoria: las motillas. Estos asentamientos fortificados reciben su nombre porque forman una elevación artificial dentro de un espacio circundante eminentemente llano. Además se consideran monumentos excepcionales por su riqueza científica y por su escasez en número.
A día de hoy la parte mejor conservada de este yacimiento arqueológico es el recinto fortificado, el cual alberga un complejo sistema defensivo compuesto por distintas líneas de muralla que pertenecen a distintos momentos constructivos. Como elementos centrales, encontramos una imponente torre y un pozo del que se extraería el agua necesaria para la vida. El pozo es especialmente importante si tenemos en cuenta que, en la Edad del Bronce, La Mancha fue una región árida, por lo que los recursos hídricos serían el bien más preciado para esta sociedad.
Sin embargo, sabemos que en el interior de la Motilla no es dónde sus habitantes se alojarían. Por tanto, ¿dónde se encontrarían las viviendas de estas personas de la Edad del Bronce? Muy probablemente se distribuirían alrededor de la misma, en el área menos conocida de este yacimiento.
Ante esta situación, se llevaron a cabo unas prospecciones geofísicas con georradar 3D por parte del CAI de Arqueometría y Análisis Arqueológico de la Universidad Complutense de Madrid con el objetivo de detectar posibles estructuras alrededor de la motilla. Fundamentalmente, la geofísica es una ciencia aplicada que usa los principios de la física para estudiar la configuración y propiedades de los materiales del subsuelo a partir de medidas de algunas magnitudes físicas, como la resistividad eléctrica, la susceptibilidad magnética, etc. Es decir, es capaz de detectar lo que hay en el subsuelo sin necesidad de excavar.
Esto, junto al modelo 3D generado por Global Digital Heritage mediante fotogrametría, es el punto de partida a la hora de desarrollar una hipótesis virtual. Si quieres saber más sobre documentación 3D y fotogrametría, puedes visitar este post.
Hipótesis virtual del poblado de la Motilla del Azuer
A la hora de generar una hipótesis virtual de las estructuras que rodearían la Motilla del Azuer partimos de dos condicionantes. Por un lado, el actual estado de conservación de la misma tras las restauraciones llevadas a cabo. Y, por otro, el hecho de ser un yacimiento vivo e investigado durante décadas.
Al ser un yacimiento prehistórico, las fuentes de investigación son mucho más acotadas que otro con información documental. A pesar de ello, contamos con las siguientes fuentes:
- Resultados de excavaciones arqueológicas
- Documentación 3D del yacimiento
- Prospección geofísica
- Paralelos históricos
El primer paso consiste en fusionar todos los datos disponible, de tal manera que sean integrados en un único discurso científico coherente que tenga en cuenta todas las fuentes mencionadas. Esto, además, nos permitió crear una base sobre la que mantener una comunicación fluida y comprensible para todos los miembros del equipo y, así, poder generar un debate sustentado por datos arqueológicos sólidos.
La recreación virtual de la Motilla del Azuer
Según los Principios de Sevilla, la recreación virtual comprende el intento de recuperación visual, a partir de un modelo virtual, del pasado en un momento determinado de un sitio arqueológico, incluyendo cultura material (patrimonio mueble e inmueble), entorno, paisaje, usos, y en general significación cultural. Por tanto, el objetivo principal de este proyecto ha sido el de visualizar el pasado de la Motilla del Azuer y su poblado en un momento final de su ocupación y mediante el uso de prospección geofísica como fuente de investigación principal.
¿Cuál ha sido el flujo de trabajo?
- Modelo 3D digitalizado por GDH, que proporciona las dimensiones correctas de la estructura y una base sobre la que añadir el resto de datos
- Integración de los resultados de prospección geofísica y resto de fuentes de investigación disponibles para así generar una hipótesis virtual de trabajo
- Reconstrucción volumétrica de sus elementos arquitectónicos, dotando así de una tercera dimensión a los datos proporcionados por las prospecciones geofísicas en un intento de comprender su volumetría y relación entre las distintas estructuras
- Vegetación, ganado y detalles adicionales. Los resultados de las excavaciones arqueológicas muestran restos de animales utilizados como ganado por los pobladores de la Motilla del Azuer, probablemente estabulados juntos a las viviendas halladas. También apuntan a unos muros con zócalo de mampostería y alzado construido mediante postes de madera y pellas de barro. Todo ello es cubierto por una techumbre vegetal.
- Texturizado fotorrealista y ajustes finales que muestren la posible apariencia de la Motilla y su entorno en un momento en que La Mancha era una región eminentemente árida y con muy pocos recursos hídricos
Resultados
El resultado final de esta recreación virtual ha consistido en la generación de varias infografías que muestran el posible aspecto de la Motilla del Azuer en los momentos finales de su uso e incluyendo el hasta ahora desconocido asentamiento que se dispondría alrededor de la misma.
Si quieres saber más sobre el proyecto en el que se encuadra esta recreación virtual, puedes consultar una nueva publicación al respecto: La valorización del yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real) a través de las nuevas tecnologías, donde hablamos en profundidad sobre éste y otros trabajos llevados a cabo en el impresionante yacimiento más representativo de la Edad del Bronce Manchego.